No es que me queje de la educación que recibí ni mucho menos, algunos sabrán que estudié en la mejor universidad de latino américa (y no lo digo yo), en la Facultad de Ingeniería, pero en fin, ese no es el punto, tal vez dedique una o varias entradas a mi alma mater, pero eso será después.
Meditando sobre la existencia de vida dentro de mi ombligo tuve una pequeña regresión hacia mis días de estudiante (tan felices y sin tantas preocupaciones), en donde entre mis clases de geometría analítica, cálculo vectorial, probabilidad, matemáticas avanzadas, electro magnetismo, memorias y periféricos y un gran etcétera, me sentía como pez en el agua, como una persona que sabía de su área y dominaba los conocimientos que lo harían un triunfador en la vida. Sin embargo, el 90% de los conocimientos adquiridos no me han servido para mi vida laboral, porque, ¿se han preguntado en qué momento de nuestras vidas una triple integral compleja nos puede resolver la vida cuando se es un consultor?
Si alguien tiene un ejemplo, que me lo diga porque yo no le he encontrado utilidad a ninguna de mis materias de tronco común. Bueno, hasta en los cursos de programación que tomé me mintieron. Y es que me dijeron que con lo que me habían enseñado podía hacer cualquier cosa. ¡Y no es cierto! Porque resulta que en la escuela me enseñaron varios lenguajes, entre ellos: C, C++, C para gráficos, HTML, Java, Perl, PHP, SQL y ensamblador, de los que me acuerdo.
Lo malo no radica ahí, es cierto que se debe manejar una cierta lógica de programación y tener las bases de un lenguaje como C para poder programar ne prácticamente cualquier lenguaje, pero en la escuela dan cursos y ejemplos de programación simple y muy específica. Por ejemplo: A estas alturas ¿de qué me sirve saber hacer una calculadora con las operaciones básicas, si lo que me piden es un reporte de ventas mensuales?
Yo sé que la didáctica y práctica es lo que cuenta, pero podrían juntar algunas materias de programación con una de bases de datos para conocer la forma en como acceder a ellas y no que solo te digan que "cargando el controlador ya jala", o leer archivos de texto plano que no tiene tanta importancia como una base bien estructurada.
En fin, si algún estudiante o futuro programador lee esto, procure tomar el gusto por las bases de datos y preocúpese por saber conectarse con ellas con su lenguaje preferido, pues es el pan de cada día de un programador.
Pórtnese y si me dejan un comentario pues estaría bueno!!!