jueves, 15 de diciembre de 2011

Las mentiras del sistema educativo.

No es que me queje de la educación que recibí ni mucho menos, algunos sabrán que estudié en la mejor universidad de latino américa (y no lo digo yo), en la Facultad de Ingeniería, pero en fin, ese no es el punto, tal vez dedique una o varias entradas a mi alma mater, pero eso será después.

Meditando sobre la existencia de vida dentro de mi ombligo tuve una pequeña regresión hacia mis días de estudiante  (tan felices y sin tantas preocupaciones), en donde entre mis clases de geometría analítica, cálculo vectorial, probabilidad, matemáticas avanzadas, electro magnetismo, memorias y periféricos y un gran etcétera, me sentía como pez en el agua, como una persona que sabía de su área y dominaba los conocimientos que lo harían un triunfador en la vida. Sin embargo, el 90% de los conocimientos adquiridos no me han servido para mi vida laboral, porque, ¿se han preguntado en qué momento de nuestras vidas una triple integral compleja nos puede resolver la vida cuando se es un consultor? 

Si alguien tiene un ejemplo, que me lo diga porque yo no le he encontrado utilidad a ninguna de mis materias de tronco común. Bueno, hasta en los cursos de programación que tomé me mintieron. Y es que me dijeron que con lo que me habían enseñado podía hacer cualquier cosa. ¡Y no es cierto! Porque resulta que en la escuela me enseñaron varios lenguajes, entre ellos: C, C++, C para gráficos, HTML, Java, Perl, PHP, SQL y ensamblador, de los que me acuerdo.

Lo malo no radica ahí, es cierto que se debe manejar una cierta lógica de programación y tener las bases de un lenguaje como C para poder programar ne prácticamente cualquier lenguaje, pero en la escuela dan cursos y ejemplos de programación simple y muy específica. Por ejemplo: A estas alturas ¿de qué me sirve saber hacer una calculadora con las operaciones básicas, si lo que me piden es un reporte de ventas mensuales?

Yo sé que la didáctica y práctica es lo que cuenta, pero podrían juntar algunas materias de programación con una de bases de datos para conocer la forma en como acceder a ellas y no que solo te digan que "cargando el controlador ya jala", o leer archivos de texto plano que no tiene tanta importancia como una base bien estructurada.

En fin, si algún estudiante o futuro programador lee esto, procure tomar el gusto por las bases de datos y preocúpese por saber conectarse con ellas con su lenguaje preferido, pues es el pan de cada día de un programador.

Pórtnese y si me dejan un comentario pues estaría bueno!!!

martes, 13 de diciembre de 2011

De compras en internet

Pues bien... No andaba muerto, estaba de proyecto, já. Y eso es lo malo de tener un blog y no tener el tiempo para darle mantenimiento y agregar entradas, en fin, así es esto de la cicatrización subcutánea.

En días recientes, he estado alimentando mi compulsión por las compras, pero ahora han sido vía Internet. Y ustedes se preguntarán: ¿Y a mi qué? Pues bueno, sólo quiero compartir algunos consejos para cuando tengan ganas, necesidad o cualquier similar de realizar una compra en Internet, que pueden ser desde canciones, aplicaciones, muebles, ropa, electrónicos, relojes ( :3 ) y un gran etcétera. Así que comencemos:

  • Una vez que se haya realizado la compra en cualquier sitio que se dedique a este tipo de operaciones, se debe seleccionar el método de pago, que va desde pagar mediante un intermediario  (paypal por ejemplo), pago con tarjeta de crédito / débito, depósito  / transferencia bancaria y pago contra entrega. Yo he utilizado el pago con tarjeta, el depósito bancario y pago con paypal, dependerá de cada quién cuál es el método más cómodo, y en lo personal, puedo decirles que pagar mediante un intermediario me parece la mejor manera, porque evita registrar la tarjeta de crédito en cada sitio en el que realizamos compras, y esto hace que tengamos centralizada la administración de nuestros pagos en una sola cuenta. Algo sumamente importante es no realizar ninguna transacción de pago en un café Internet ni en máquinas de desconocidos pues existen muchas formas de robar información. Claro está que en la medida de lo posible, el mejor pago es el que se realiza a la hora de la entrega.
  • Una vez realizado el pago hay que seleccionar el servicio de envío adecuado (en caso de aplicar), y aún más si se trata de una compra internacional (para los que vivimos en México y queremos comprar cosas de amazon por ejemplo, sabemos que hay muchas cosas que no las envían directamente) pues en ocasiones hay que echar mano de un intermediario para recibir nuestros paquetes. En mi caso utilizo shipito, que es un servicio bueno, los paquetes llegan bien y sin contratiempos, sin embargo podemos buscar diferentes servicios de casilleros dependiendo del origen de nuestro paquete, teniendo en cuenta el cobro de impuestos.
  • Al momento de recibir el paquete hay que cerciorarnos que se encuentre en buen estado, y lo más importante, haber leído las políticas de garantía, devolución y reembolso, pues puede darse el caso de que el producto tenga algún desperfecto y eso es lo que menos deseamos para nuestras preciadas compras.
  • Por último, hay que considerar los tiempos de entrega, pues oscilan entre los 5 y los 30 días hábiles, y si la compra está destinada para un regalo, pues hay que contar con el tiempo suficiente.
En fin, estos son los factores que considero de mayor importancia a la hora de realizar una compra en línea y tener el mayor beneficio y quedar satisfechos con nuestras decisiones.

Pues si les gustó el artículo rólenlo entre sus contactos (el que quiere seguidores...).

Pórtense mal y cuídense bien.