lunes, 13 de febrero de 2012

Fanatismos repentinos.

Ufff. Bueno, después de muchos días... o semanas... o meses... o no sé... Pero por fin tengo una idea para postear. Resulta que en recientes días murió Whitney Houston (o como se escriba) y lo primero que vino a mi mente fue: "Seguramente iniciaran las noticias del tipo de "Murió una leyenda"... "Se fue una persona adelantada a su época"... "La música nunca será igual"..." 

Y por qué deben esperar hasta que muera una persona famosa para empezar a recordar los éxitos que tuvo, e incluso tratar de exponer a dicha persona como "La/El más grande en lo que hizo". Así ha sido con muchos; por ejemplo: Cuando murió Michael Jackson, todo mundo lloraba por la pérdida del rey del pop, casi un Dios dentro de los escenarios; pero antes de dicho suceso, no era más que un pederasta al que todo el mundo repudiaba.

Otro caso: Steve Jobs (Sí... ya sé que yo escribí algo sobre el tema,  pero tampoco fue para tanto), el visionario inventor del iphone y revolucionario en la manera de escuchar la música y... etc. Sin embargo, nadie hizo caso cuando Dennis Ritchie se nos fue, y sin el, ni Jobs ni Bill Gates hubieran hecho grandes cosas.

En fin, este post no tiene otro propósito más que el de externar mi opinión e invitar a todos a no ser "borregos" ante situaciones de este tipo, si admiran a alguien lo van a admirar siempre y no solo cuando sucedan tragedias y se darán golpes de pecho en honor a quien ya no está entre nosotros.

Y si digo mentiras, que alguien me mencione (sin usar google) 5 canciones de Amy Winehouse, 5 creraciones de Jobs o 5 canciones de Houston.

Cuidense!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario