En estos días está de moda hablar de las tradiciones y las fiestas extranjeras que poco a poco han ido desplazando a las anteriores, particularmente halloween y día de muertos. Hay quienes "defienden" la tradición publicando en sus redes sociales que hay que defender las tradiciones nacionales y no caer en festejos del país vecino del norte, supongo que todas estas personas no van a ningún tipo de fiesta de disfraces, bares, antros ni nada por estilo, y simplemente festejan a los difuntitos con una ofrenda, quizá una misa o un momento de oración, visitas a su ser querido, y todo el etcétera de cosas que dicta la tradición. Habrá quienes cumplan con la tradición hacer una visita al panteón pero también asistan a fiestas temáticas, o quienes simplemente asistan a las fiestas dadas sus ocupaciones, gustos, etc.
Sin embargo, yo creo que cada quien es libre de festejar y cumplir con las tradiciones o no según su criterio, porque, hay algo que es muy cierto, la opinión de conservar la tradición en el día de muertos, es recurrente, no así en navidad o año nuevo, que es una celebración que viene de otro continente y que se ha impuesto por la religión católica, ¿acaso el 24 de diciembre los judíos o musulmanes se manifiestan en contra de los católicos/cristianos? ¿los chinos se enfurecen por no festejar el año nuevo en la misma fecha que ellos? ¡No! Porque cada quien puede celebrar lo que quiera siempre y cuando no moleste a los demás.
No queramos envolvernos en la bandera y defender nuestras tradiciones cuando utilizamos una computadora que no es hecha en México, o cuando van (porque yo prefiero otra cafetería jeje) al starbucks a tomarse un café, o cuando van al cine a ver películas hollywoodenses, o usan tenis nike, en fin, es cuestión de gustos y cada quien celebrará / celebró lo que se le antoje / antojó, ¿o qué? ¿no celebraran las tradiciones aztecas de hacer sacrificios humanos a los dioses? Esa sí era una tradición 100% autóctona.
Cuídense bien y pórtense mal.